SERIES DE TAYLOR
Si una función es analítica admite un desarrollo mediante una serie de Taylor compleja, la cual es similar a la serie de funciones reales.
Propiedad 1
Si f es analítica en Zo entonces f puede tener un desarrollo mediante una serie de Taylor
Ejemplo de la realización de las SERIES DE TAYLOR:
Si Zo = 0, entonces la serie toma el nombre de serie de MCLAURIN
Ejemplo de realización de la serie de McLaurin:
El desarrollo de la serie de Taylor se realiza mediante la generalización de derivadas sucesivas de la función evaluadas en el punto Zo, como por ejemplo:
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE UNA SERIE DE TAYLOR
También se puede realizar el desarrollo de la serie de Taylor mediante otros procedimientos:
1) Método por sustitución:
Para la aplicación de este método lo que realizamos es un cambio de variable de alguna componente de la función
2) Método por división:
Para este método vamos a realizar operaciones seguidas de división, el resultado particularmente será una serie geométrica.
Para este método vamos a realizar operaciones seguidas de división, el resultado particularmente será una serie geométrica.
3) Método por derivación:
En este método optamos por utilizar una función que ya es conocida para derivarle y así poder obtener la que nosotros estemos requiriendo.
4) Método por integración:
Para este método aplicaremos la integración y derivación de funciones. Además utilizaremos la serie geométrica.
- EJEMPLOS DE SERIES DE TAYLOR Y MCLAURIN:
SERIES DE LAURENT
Se llama Serie de Laurent centrada en Z = Zo a:
Debemos saber que la serie de Laurent converge puntualmente cuando ambas series que la forman convergen puntualmente, es decir la PARTE ANALÍTICA Y LA PARTE PRINCIPAL.
OBSERVACIONES:
1. Las series pueden tener sólo parte analítica ó sólo parte principal.
2. Serie de Laurent es solamente para números complejos, más no para números reales.
3. f (z) no es analítica en Z = Zo, entonces se llama SERIE DE LAURENT.
4. f (z) es analítica en Z = Zo, entonces se llama SERIE DE TAYLOR.
- PARTE PRINCIPAL: Serie de bn.
- PARTE ANALÍTICA: Serie de an.
OBSERVACIONES:
1. Las series pueden tener sólo parte analítica ó sólo parte principal.
2. Serie de Laurent es solamente para números complejos, más no para números reales.
3. f (z) no es analítica en Z = Zo, entonces se llama SERIE DE LAURENT.
4. f (z) es analítica en Z = Zo, entonces se llama SERIE DE TAYLOR.
Para ampliar el tema se recomienda redirigirse al siguiente vínculo.
PROPIEDADES:
Si f(z) es continua en el anillo expresado por:
entonces para z en ese anillo se expresa la serie de Laurent así:
La gráfica representa el anillo de la serie de Laurent de una función:

- Ejemplos de la realización de las Series de Laurent:
- Resolver:
TEOREMA DEL RESIDUO
SINGULARIDADES:
Se dice que Zo es un punto singular ó una singularidad de f (z), si f (z) es analítica en todo el plano complejo excepto en Zo.
TIPOS DE SINGULARIDADES
- Singularidad Aislada:
Zo es una singularidad aislada de f (z) si no encierra puntos singulares distintos de Zo.
- Video explicativo del teorema de residuo:
- Polos:
Zo es un polo de f (z), si se cumple:

- Puntos de Ramificación:
2. Aplicación para aquellas funciones que posean argumento.
- Singularidades Removibles:
- Singularidades Esenciales:
RESIDUOS
Según la serie de Laurent, una función f (z) no analítica en Zo, se expresa:
TEOREMA DEL RESIDUO
Si f (z) es una función analítica dentro y sobre una curva C, excepto en un número finito de puntos singulares, Zo1, Zo2, ... pertenecientes al interior de C, entonces:
Si f (z) es una función analítica dentro y sobre una curva C, excepto en un número finito de puntos singulares, Zo1, Zo2, ... pertenecientes al interior de C, entonces:


2) Segunda aplicación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- https://www.fing.edu.uy/imerl/varcompleja/2006/notas/Cauchy13.pdf
- http://cb.mty.itesm.mx/ma3002/materiales/ma3002-serie-laurent.pdf
- http://es.slideshare.net/imanolrd/teorema-del-residuo
- http://www.dmae.upct.es/~jose/ampcal/complex.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario